Mostrando entradas con la etiqueta ESCULTURA DEL QUATTROCENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCULTURA DEL QUATTROCENTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de febrero de 2022

Brunelleschi Vs. Ghiberti


Ghiberti, con su relieve, mucho más cercano a la estética clásica (renacentista) venció al relieve de Brunelleschi, de estética más gótica o medieval. Esto le daría pie a realizar sus famosas "Puertas del Paraíso",  en las que conseguiría dotar a los relieves de profundidad mediante la perspectiva lineal,  como lo harán pintores de la fama de Masaccio y mediante la técnica del schiacciato, de la que Donatello será también un gran maestro.

ESCULTURA DEL QUATTROCENTO "DONATELLO"

DONATELLO (1386-1466)

Banquete de Herodes

(claro ejemplo de schiacciato)




Cantoría de la catedral de Florencia




David
(1445)

San Jorge 
(1420 aprox.)



Condotiero Gattamelata
(1444-1453)


Donatello, cansado de que los comitentes de esta obra le agobiaran para que la acabara, enfadado, demolió su cabeza. Lo amanazaron entonces con cortarle a él la cabeza, como él había hecho con la estaua, y parece que les respondió:
"De acuerdo, con la condición de que estéis seguros de poder reponerla como yo lo haré con la del caudillo"
Como más tarde también harán otros autores renacentistas, como Miguel Ángel, Donatello defiende su valía como artista único y no como mero artesano.




  • Donatello tomó como punto de partida la estatua ecuestre de Marco Aurelio y también es probable que se inspirara en efigies ecuestres de las monedas romanas.
  • Supuso la recuperación de la escultura ecuestre como exaltación de poder, con gran influencia en las épocas posteriores.



Profeta Habacuc
(1425)

En la figura de este hombre, llamado popularmente Il Zuccone (el calvo), Donatello se dacanta sobre todo por una opción realista, propia de la corriente antropocéntrica renacentista, más que por un idealismo clásico.

Magdalena Penitente
(1455)

Donatello en sus últimas obras no oculta los elementos "feos" o desagradables si la temática lo exige en pos de reforzar el sentido expresivo.